domingo 19 de octubre, 2025

SUBE suma pagos abiertos en colectivos de Chaco y Corrientes

17 de octubre 2025

El sistema SUBE continúa expandiéndose en el país y suma nuevas alternativas de pago en colectivos de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Corrientes y Entre Ríos.

Con estas incorporaciones, viajar en transporte público se vuelve más ágil y flexible.

A partir de este viernes 17, los pasajeros podrán abonar sus viajes utilizando:

  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
  • Celulares y relojes con tecnología NFC con esas tarjetas asociadas.
  • Tarjeta SUBE, en formato físico o digital.
  • Código QR.

LÍNEAS HABILITADAS

Chaco

Jurisdicción municipal – Roque Sáenz Peña: Sistema Municipal de Transporte Público Urbano de Pasajeros.

Jurisdicción provincial: 002, 003, 005, 008, 009, 012, 101, 104, 106, 107, 110, 111, 203, 204, 205, 206, 207, Resistencia–Colonia Popular y viceversa, Resistencia–Puerto Tirol y viceversa., Resistencia–Colonia Benítez–Margarita Belén.

Corrientes

  • Jurisdicción municipal: 101, 102, 103, 104, 105, 106, 108, 109 y 110.

CÓMO USAR LOS NUEVOS MEDIOS DE PAGO

  • Con tarjeta sin contacto, celular o reloj: acercar el medio al lector del validador, debajo de la pantalla donde indica "Acercá tu tarjeta".
  • Con código QR: generar el código desde la billetera electrónica y apuntarlo al lector ubicado en la parte inferior del validador.

TARIFA Y BENEFICIOS
El valor del pasaje se mantiene, sin importar el medio de pago utilizado.

Además, quienes paguen con SUBE física o digital siguen accediendo a beneficios como la Tarifa Social Federal.

También cuentan con la funcionalidad Atributo a Bordo, que permite activar o actualizar esos beneficios y completar el registro de la tarjeta SUBE física directamente en el validador del colectivo, facilitando los trámites y haciendo el viaje más ágil.

UNA ESTRATEGIA DE MODERNIZACIÓN

La incorporación de pagos abiertos en colectivos de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Corrientes y Entre Ríos forma parte de la política de modernización que impulsa SUBE en todo el país, integrando transporte, tecnología y servicios financieros, para ampliar las opciones de pago y facilitar la movilidad urbana.

Este avance se logró gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central, el Banco Nación y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA que desarrolla y administra el sistema SUBE en más de 60 localidades del país.

Te puede interesar