miércoles 22 de octubre, 2025

Luis Cabrera propone una reforma tributaria y cuestiona la polarización política

20 de octubre 2025

El candidato a diputado nacional por el Partido Unir, Luis Cabrera, expuso sus propuestas y críticas al sistema político y tributario vigente en El Resumen de Natagalá. Recordó su trayectoria vinculada a la función pública y su pertenencia histórica a una familia de militantes.

Explicó que el partido adoptó su nombre actual por decisión convencional: “ser nacionalista en Argentina es un pecado, entonces se decidió cambiarlo sin perder nuestra esencia. Unir significa Unión Nacional para la Integración y el Resurgimiento”.

Cabrera sostuvo que una de las principales iniciativas legislativas que impulsará es una reforma impositiva con enfoque federal. Detalló que la propuesta incluye “bajar el IVA del 21 al 10,5, ganancias al 10,5 y las cargas patronales al 17,5” y crear un régimen diferencial para importación de maquinarias destinadas a la inversión local.

En ese sentido, afirmó que “no podemos seguir pagando los mismos impuestos que paga Capital Federal” y que se busca “alivianar el bolsillo del contribuyente y recuperar competitividad regional”.

El dirigente cuestionó el funcionamiento de instituciones nacionales y el rol de los representantes actuales. Señaló que “el Congreso hoy es una basura, no como institución sino por quienes lo integran” y consideró que falta formación e identidad política en los legisladores.

También criticó la falta de federalismo al afirmar que “los gobernadores no tienen coraje federal y se convierten en mendigos del Gobierno central”.

Respecto del escenario electoral, Cabrera advirtió sobre las consecuencias de la polarización y el impacto en la participación. Aseguró que “hay diez ofertas electorales, pero el sistema está armado para que se conozcan dos” y que la competencia es “muy desigual”.

Además, consideró que la boleta única de papel “tiene una influencia positiva”, aunque “no alcanza por sí misma sin otras medidas complementarias”. Anticipó una participación baja y atribuyó ese fenómeno a la “frustración” de la ciudadanía.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar