jueves 6 de noviembre, 2025

Concientizan sobre la diabetes: “es una pandemia silenciosa que no deja de crecer”

4 de noviembre 2025

En el marco del mes de la diabetes, el médico clínico y especialista Javier Ceniquel alertó sobre el avance sostenido de la enfermedad a nivel mundial y la necesidad de reforzar la prevención.

“Se supone que hoy es una de las pandemias más grandes que hay, incluso más grave que el COVID, porque esta no cede y no baja; al contrario, está aumentando”, señaló el profesional, integrante del capítulo nordeste de la Sociedad Argentina de Diabetes.

En La Mañana de Natagalá, Ceniquel explicó que la diabetes tipo 2, la más frecuente, está directamente vinculada al sedentarismo, el estrés y los malos hábitos alimentarios. “Cuando aparecen síntomas como aumento de la sed, del apetito o de las ganas de orinar, o una baja de peso sin causa aparente, ya se trata de una diabetes descompensada. Antes de eso, no da señales”, sostuvo.

En ese sentido, recomendó controles anuales de glucemia a partir de los 40 años y subrayó que quienes tienen antecedentes familiares deben realizar estudios con mayor frecuencia.

El especialista recordó que existen cuatro tipos de diabetes, pero que la más prevalente es la del adulto. “Hace cien años nuestra actividad física era mucho mayor. Hoy, todo está diseñado para que nos movamos menos, y eso es dramático”, afirmó.

Además, indicó que el envejecimiento también es un factor de riesgo: “las células del páncreas van envejeciendo y bajan la producción de insulina, por eso el riesgo aumenta con los años”.

Sobre los avances científicos, Ceniquel sostuvo que, aunque existen estudios con células madre y herramientas de inteligencia artificial aplicadas al control de pacientes, aún no hay una cura definitiva.

“Tenemos mucha información, pero debemos manejarnos con datos científicos. Las enfermedades crónicas hoy tienen tratamientos eficaces, pero no una cura. Lo importante es controlarse y cuidarse a tiempo”, concluyó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar