
El abogado Juan Arregín, ex patrocinante de Gloria Romero, madre de Cecilia Strzyzowski, analizó el desarrollo del juicio con jurado popular que se lleva adelante en Resistencia.
“Era lo esperable, un proceso de gran repercusión social y mediática, con una ciudadanía ávida de información. Pero eso también habla de una sociedad que quiere conocer de primera mano cómo funciona la justicia”, señaló.
Consultado sobre la decisión judicial de restringir la transmisión completa de las audiencias, Arregín consideró que “no hay riesgo de contaminación del jurado, porque este caso fue tan conocido que resultaba imposible que alguien no supiera de qué se trataba”.
En La Mañana de Natagalá, recordó que “en otros juicios por jurado, los convocados no conocían las causas, pero acá sería necesario traer gente de otro continente para garantizar eso”.
El letrado destacó que “no hay morbo en el interés social, sino una necesidad de comprender el proceso judicial”. En ese sentido, valoró que “la gente no se manifiesta con violencia ni busca venganza. Hay una expectativa legítima de saber la verdad y de entender cómo trabajan los fiscales, los defensores y los peritos”.
Arregín anticipó que en esta etapa del debate “comienzan a ventilarse las pruebas más sensibles de la investigación, aquellas que en su momento solo se conocieron de manera parcial”. Según explicó, “las pericias sobre los restos hallados, los objetos personales de Cecilia y los registros de geolocalización serán claves para sostener la acusación”.
Finalmente, el abogado subrayó la importancia del juicio para la historia judicial chaqueña. “Es, sin dudas, el proceso más relevante que tuvo la provincia. Y más allá del resultado, marca un hito por el interés público, el rol del jurado y la posibilidad de que la ciudadanía vea de cerca cómo se construye justicia”, concluyó.
Escuchá la nota completa
