jueves 6 de noviembre, 2025

Sistema previsional: “el problema de raíz es la informalidad laboral”, advirtió la abogada Mayra Leguiza

5 de noviembre 2025

La abogada previsional Mayra Leguiza analizó en El Resumen de Natagalá, el funcionamiento del sistema jubilatorio argentino y consideró que la principal causa de su desequilibrio está en la alta informalidad del trabajo.

“Hay muchos trabajadores que no están registrados, y eso hace imposible que el sistema logre un equilibrio”, explicó. También cuestionó la desigualdad que enfrentan los monotributistas: “aportan sumas importantes durante años y terminan cobrando la mínima. Es injusto”.

Leguiza defendió la ampliación de derechos que representaron las moratorias previsionales, aunque reconoció que generaron tensiones fiscales. “No estoy de acuerdo con que sea injusto. Se trata de reconocer derechos a quienes trabajaron sin registrar.

El Estado debe encontrar otras fuentes para equilibrar las cuentas, no ajustar sobre los jubilados”, señaló. Además, destacó los avances que significaron los aportes por tareas de cuidado, que permitieron el acceso de miles de mujeres a una jubilación.

En cuanto a las jubilaciones de privilegio, sostuvo que la legislación vigente “sigue siendo la misma” y que las modificaciones impulsadas desde el Gobierno nacional aún no fueron aprobadas.

“Hoy un funcionario puede acceder al beneficio solo por haber tenido la investidura. Es una ley vieja que requiere una revisión moral y política”, sostuvo.

Finalmente, la abogada advirtió sobre los riesgos de una reforma laboral que extienda la edad jubilatoria sin revisar el modo de cálculo de los haberes.

“Si se obliga a seguir trabajando hasta los 70 pero se mantienen los diez últimos años como referencia, muchos van a jubilarse con sueldos más bajos porque en esa etapa se los pasa a tareas pasivas. Así no se mejora el sistema, se castiga al trabajador”, concluyó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar