
Diego Santilli debuta hoy formalmente como ministro del Interior en la reunión de gabinete de las 10:30 en Casa Rosada junto a Javier Milei y por la tarde se reunirá en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los principales aliados de la Casa Rosada.
El flamante funcionario tendrá una cargada agenda, con el objetivo de sumar los respaldos necesarios para aprobar el Presupuesto 2026 en las sesiones extraordinarias del Congreso, que incluye un encuentro este jueves con el salteño Gustavo Sáenz, el viernes iría Mendoza a ver a Alfredo Cornejo y el sábado a Neuquén a encontrarse con Rolando Figueroa.
Luego del decreto de designación, Santilli trabaja también para completar los casilleros internos de su Ministerio.
Para la estratégica Secretaría de Interior, cargo de viceministro, avanza la posibilidad de nombrar a Gustavo Coria, de origen cordobés, actual legislador bonaerense, histórico colaborador del "Colo" y ex jefe de gabinete del ministerio de seguridad porteño. Santili le pidió que lo acompañe en la gestión y algún rol tendrá dentro de la cartera de Interior.
El equipo de Diego Santilli
Esta semana se designaría también al titular de la Secretaría de Provincias y Municipios mientras que en Casa Rosada dejaron trascender que saldrá un decreto rectificador del 793/2025 para reincorporar a Interior competencias que habían sido traspasadas a Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Seguridad de la Nación.
Tras la jura de este martes, Santilli tuvo una reunión a solas con Adorni donde se habló del tema. Su ministerio podría recuperar el control del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) que había pasado a la cartera de Patricia Bullrich.
La Dirección Nacional de Migraciones, también traspasada a Bullrich por el decreto 793/2025 permanecerá en Seguridad y no habrá marcha atrás. Se trata de una modificación acordada con Santilli.
En Interior consideran la medida como un acierto del gobierno nacional teniendo en cuenta que tanto Santilli como Bullrich son dos funcionarios con experiencia en materia de seguridad.
Ambos vienen hablando de los pasos de frontera y de la necesidad de una policía fronteriza, ante lo que consideran fue "un colador durante el kirchnerismo".
Ese diagnóstico compartido, sumado a los recientes sucesos ocurridos en Brasil a partir del altera de seguridad máxima desplegada contra el Comando Vermelho, determinó que se profundice en una problemática que dependerá integralmente del Ministerio de Seguridad.
Fuente: Ámbito
