El coordinador del Equipo Fiscal Especial (EFE), Martín Bogado, detalló los próximos pasos en la causa por la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski. En 7AM Bogado confirmó que la próxima semana comenzarán las audiencias preliminares, instancia clave para la preparación del juicio oral.
Bogado explicó que las audiencias preliminares o preparatorias son fundamentales para definir todas las cuestiones pendientes antes del juicio. "Lo que se busca es terminar de definir todas las cuestiones que puedan llegar a quedar pendientes", afirmó el fiscal.
En esta etapa, las partes presentarán ante la jueza técnica la acusación y las pruebas que se llevarán al juicio, incluyendo los testigos y lo que se espera que declaren. La jueza, en su rol de árbitro, escuchará a las partes y dará instrucciones al jurado sobre cómo valorar la prueba.
Se espera que en estas audiencias se puedan plantear cuestiones como el estado de salud de los acusados o posibles nulidades, aunque Bogado anticipó que la mayoría de estas últimas ya fueron presentadas y rechazadas durante la investigación.
Una vez definida la cantidad de testigos por cada parte, se solicitará la fecha del juicio a la oficina de jurados. El fiscal se mostró optimista y aspira a que el juicio pueda realizarse después de las vacaciones de julio, en agosto o septiembre.
El fiscal reafirmó la confianza en las pruebas que vinculan a los tres principales acusados en el hecho. Aunque no hay testigos presenciales directos, Bogado destacó la solidez de las pruebas científicas. "Tenemos bastantes pruebas, digamos.
También hay que entender que no hay pruebas directas porque no tenemos testigos presenciales del hecho. La mayoría son pruebas científicas que avalan esta posición que tenemos nosotros", detalló.
Respecto de la carátula de femicidio, el fiscal indicó que no fue un tema tan discutido en la investigación, ya que la víctima es una mujer y el autor un hombre en un contexto de violencia de género. Esta cuestión, así como la premeditación del hecho, será probada durante el juicio.
En relación a la participación de los padres de César Sena, Emerenciano Sena y Macerla Acuña, Bogado reiteró que, si bien César es considerado el autor material del homicidio, los padres tuvieron una participación indispensable en una "preparación del hecho" que incluyó una coartada sobre un supuesto viaje.
Finalmente, sobre la situación de Gustavo Melgarejo, otro de los implicados en la causa y acusado de atacar a un compañero de celda, el fiscal Bogado manifestó desconocer los detalles ya que es una cuestión interna que no se vincula directamente con el femicidio de Cecilia y debe ser investigada por otro fiscal.
Escuchá la nota completa