
El dirigente justicialista Juan Manuel Chapo analizó en El Resumen de Natagalá, el escenario político tras las últimas elecciones nacionales y llamó a una autocrítica dentro del movimiento.
“La gente le dio una oportunidad al presidente Milei y su proyecto político. A mí puede no gustarme la decisión, pero fue contundente. Mientras el peronismo no sea capaz de generar una alternativa de poder y de expectativa, la gente va a seguir eligiendo esto, que es muy malo para la Argentina y para el Chaco”, expresó.
Chapo señaló que el principal desafío del justicialismo es “interpretar lo que le pasa a la gente” y recuperar el carácter movimientista del partido.
“El peronismo no puede seguir siendo una confederación de orga, tiene que volver a ser un partido movimientista. Ese es el desafío que tenemos, volver a expresar el sentido de las grandes mayorías, así nació el peronismo”, sostuvo.
También planteó que el camino hacia 2027 debe incluir “una renovación sin imposición, con reglas de juego claras e igualitarias para todos”.
Consultado sobre la conducción partidaria, reconoció que “Coqui Capitanich no tenía la intención de presidir el PJ, pero terminó siendo la síntesis ante la falta de acuerdo entre los sectores”.
Agregó que “el peronismo tiene que organizarse adecuadamente para ser una oposición constructiva” y destacó la necesidad de realizar internas: “lo más sano es que en el 2027 el justicialismo elija sus candidatos a través de una gran primaria; hay que legitimar los liderazgos con el voto de los afiliados”.
Respecto de su futuro político, Chapo admitió que no descarta volver a competir por la intendencia de Resistencia. “A mí me frustra profundamente ver la ciudad como la veo. Nos falta visión y ambición para ser una capital atractiva y moderna.
Amo profundamente esta ciudad y me apasiona el Chaco, pero si seguimos creyendo que gobernar es cortar el pasto y cambiar focos, vamos a seguir siendo lo mismo durante 30 años”, afirmó.
Escuchá la nota completa
