En la previa y el después de una elección, todo se mueve. También el calendario. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que habrá cuatro jornadas sin actividad bancaria ni cambiaria en lo que resta de 2025, con impacto directo en trámites, pagos y acceso a divisas.
Durante esos días no habrá ventanillas abiertas, no funcionarán las mesas de cambio y la venta de dólares quedará en pausa. Serán 96 horas sin bancos ni operaciones cambiarias, por lo que recomiendan planificar con antelación pagos, cobros y movimientos de dinero.
El primer parate fuerte llegará después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con un fin de semana extra largo en noviembre: el viernes 21, declarado no laborable con fines turísticos, y el lunes 24, Día de la Soberanía Nacional.
En diciembre, se suman otros dos feriados clave: el lunes 8, Día de la Inmaculada Concepción, y el jueves 25, Navidad.
En esas cuatro fechas no habrá atención en sucursales, acreditaciones de cheques físicos ni validaciones manuales, y el clearing quedará suspendido. Las operaciones que requieran intervención humana pasarán automáticamente al día hábil siguiente.
Qué funcionará y qué no durante los feriados
Durante los feriados, los canales digitales seguirán operativos: home banking, aplicaciones y cajeros automáticos permitirán realizar transferencias, pagos de servicios y consultas de saldos.
Sin embargo, toda operación que requiera aprobación o verificación de un oficial quedará en espera, como préstamos, gestiones cambiarias o trámites de compliance.
También se espera mayor demanda en cajeros automáticos, especialmente en zonas comerciales y turísticas. Por eso, se aconseja prever extracciones con anticipación y en horarios tranquilos.
Las empresas y emprendimientos deberán ordenar su flujo de fondos: adelantar pagos de nómina, coordinar con proveedores y comunicar a los clientes posibles demoras en acreditaciones. Quienes operen comercio exterior no podrán liquidar ni acceder al dólar oficial durante esas jornadas.
Por qué conviene planificar
Noviembre traerá un fin de semana largo pegado al calendario electoral, mientras que diciembre concentrará el mayor nivel de consumo, balances y movimiento financiero. En ambos casos, una mínima demora puede multiplicar el impacto operativo.
Por eso, la recomendación general es clara: adelantar vencimientos, programar pagos y mantener actualizados los límites de transferencias entre bancos. En lo personal o empresarial, planificar con tiempo puede evitar recargos, contratiempos y estrés innecesario.
En síntesis, habrá cuatro días sin bancos ni plaza cambiaria, pero no será un problema si se llega preparado. Con pagos programados, algo de efectivo disponible y las apps bancarias configuradas, la semana seguirá su curso.
El calendario está confirmado: 21 y 24 de noviembre, 8 y 25 de diciembre. Tomar nota, organizarse y anticiparse sigue siendo la mejor fórmula —incluso en feriado.