lunes 16 de junio, 2025

De la inflación al riesgo país: el diagnóstico económico de Miguel Maeder

22 de mayo 2025

En una extensa entrevista con El Resumen de Natagalá, el licenciado en Economía Miguel Maeder abordó los principales desafíos económicos que enfrenta la Argentina, desde la apertura de importaciones hasta la reforma tributaria y el impacto de las medidas del gobierno de Javier Milei.

Maeder reconoció que la economía argentina atraviesa un momento delicado, aunque destacó que la situación ha mejorado respecto a períodos anteriores. Sobre la apertura de importaciones, señaló que es un proceso inevitable y que el gobierno está implementándolo con un ritmo adecuado. "El levantamiento del cepo cambiario fue un paso acertado, y ahora se avanza en la reducción de aranceles de manera gradual", explicó.

Respecto de la competitividad de la industria nacional, el economista admitió que la alta carga impositiva perjudica a los productores locales. "No se puede competir con precios internacionales si los impuestos internos siguen siendo elevados", afirmó, citando el caso de Tierra del Fuego como un ejemplo de proteccionismo mal aplicado.

Sobre la reforma tributaria, Maeder consideró que la posible descentralización del IVA —donde las provincias cobren su propio porcentaje— es un cambio complejo que requerirá ajustes en las administraciones locales. "Las provincias y municipios deben reducir gastos, porque hasta ahora solo la Nación ha hecho ajustes", sostuvo.

En cuanto al acuerdo con el FMI, el licenciado aclaró que no implica un aumento de deuda, sino una reprogramación de obligaciones previas. Sin embargo, advirtió que el alto riesgo país sigue limitando el acceso al crédito voluntario. "Necesitamos consolidar una buena conducta financiera para bajar ese costo", afirmó.

Sobre la inflación, Maeder coincidió con las proyecciones oficiales de que podría controlarse hacia 2026, aunque destacó que la desconfianza persistirá en generaciones que vivieron crisis recurrentes. "Los comerciantes hoy priorizan sobrevivir antes que subir precios, lo que ayuda a desacelerar la inflación", señaló.

Finalmente, el economista criticó las retenciones al campo —contrarias a las promesas de campaña de Milei— pero las justificó por la necesidad de cerrar las cuentas fiscales. "El gobierno no tiene margen; las retenciones y el impuesto a las ganancias son necesarios por ahora", admitió.

Maeder cerró la entrevista con un llamado a reducir el gasto público para bajar impuestos como el IVA, que calificó como "un tributo a la pobreza" y destacó la importancia de que provincias y municipios ajusten sus finanzas para no depender de la ayuda federal. "El momento de hacer reformas es ahora, con el respaldo social necesario", concluyó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar