
El vicepresidente del Movimiento Nacional Pyme (Monapy), Maximiliano Pisetta Báez, sostuvo que la única manera de combatir la pobreza y la indigencia en la Argentina “es con producción y trabajo”, y cuestionó con dureza la falta de políticas activas para el sector.
“Tenemos un proyecto de ley elaborado junto a la Fundación Observatorio Pyme que generaría más de dos millones de puestos de trabajo por año. Lo llevamos al Congreso y está a disposición de todos los bloques”, afirmó en El Resumen de Natagalá.
El dirigente explicó que la iniciativa propone una reforma integral en materia laboral, tributaria y judicial. “Si una micro o pequeña empresa paga todas las cargas, quiebra. Es imposible sostener el nivel de impuestos y contribuciones actuales.
No pedimos tocar derechos, pedimos que el empleado cobre lo mismo, pero que el Estado deje de saquear al empresario”, advirtió. A su juicio, los aportes laborales en la Argentina “no deberían superar el 17 por ciento del costo total del empleo”.
Pisetta Báez también apuntó a la falta de financiamiento como un obstáculo estructural. “Las pymes aportamos el 43 por ciento del producto bruto y solo recibimos el 1,4 por ciento en créditos. En Inglaterra el 53 por ciento del PBI vuelve en financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. Acá nos empujaron al trabajo en negro”, señaló.
Denunció además que “la corporación judicial laboral se ha convertido en un sicario para las pymes, con juicios que terminan multiplicando por diez o veinte las indemnizaciones”.
Pisetta reclamó un cambio de rumbo económico. “En lo que va del año se perdieron 285 mil empleos y cerraron 18.500 pymes. No podemos seguir sosteniendo un Estado que no devuelve nada. Sin pymes no hay Nación, no hay futuro. Nosotros generamos la mitad de la riqueza del país y, sin embargo, seguimos siendo invisibles para la política”, concluyó.
Escuchá la nota completa
