sábado 11 de octubre, 2025

Diego Gutiérrez: “ninguna vivienda paralizada en la provincia fue usurpada y todas se entregan con servicios básicos”

9 de octubre 2025

El vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Gutiérrez, detalló en El Resumen de Natagalá, cómo avanzan los programas de construcción y entrega de viviendas en Chaco, a pesar de los desafíos por obras paralizadas, financiamiento propio y limitaciones de terrenos.

Según explicó, cuando asumieron la gestión había más de 3.000 viviendas paralizadas, muchas sin serenos, lo que generaba riesgos de robos o vandalismo.

“Trabajamos articuladamente con las empresas y el Ministerio de Seguridad; ninguna de las viviendas paralizadas fue usurpada y se mantiene el resguardo con apoyo de la policía provincial”, aseguró.

Gutiérrez remarcó que en 2024 se entregaron y proyectan entregar más de 1.000 viviendas, priorizando que todas cuenten con infraestructura básica, incluyendo agua, luz y acceso vial.

Respecto del financiamiento, aclaró que mientras antes Nación cubría el 100% de los proyectos, hoy se sostiene con recursos provinciales y el Fondo Fonavi, proveniente del impuesto a los combustibles, que destina cerca de 2.500 millones de pesos mensuales al IPDUV. “Todo el dinero se destina al funcionamiento del instituto y a la construcción de viviendas. La inversión es del Estado y debe protegerse”, dijo.

Gutiérrez también describió el programa Ñachec, que atiende a personas en situación de informalidad laboral o vulnerabilidad y explicó que se avanzó en la regularización dominial para garantizar títulos de propiedad a quienes compraron casas hace años. Hasta la fecha, se entregaron más de 3.800 títulos.

Sobre los pagos de las viviendas, indicó que se eliminó la chequera en papel, se implementó el débito automático y se mejoró la morosidad, fomentando que todos los beneficiarios cumplan con sus cuotas subsidiadas, mucho más bajas que un alquiler promedio en la ciudad de Resistencia.

Por último, subrayó la importancia de respetar el derecho de cada familia: “no todo vale. La vivienda del Estado es para habitarla, no para hacer negocios inmobiliarios. Cada irregularidad que detectamos se recupera para asignarla a quien realmente la necesita”, concluyó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar