
El economista Marcos Montiel analizó la coyuntura económica nacional y cuestionó la orientación ideológica del Gobierno al aplicar medidas de corte liberal extremo.
“El dogmatismo mata todo, de izquierda o de derecha. Nos aferramos a modelos que no se ajustan a nuestra realidad productiva”, afirmó.
Según explicó en El Resumen de Natagalá, la falta de crecimiento del PBI y la caída del consumo reflejan un país “con precios distorsionados, salarios depreciados y pymes en crisis”.
Montiel señaló que “no estamos frente a una economía liberal” y consideró que la intención de avanzar hacia una dolarización “busca satisfacer intereses externos”.
“Estados Unidos quiere dolarizar a Argentina para competir con China en la región, pero nuestras condiciones son distintas a las de Ecuador o Panamá. Tenemos capacidad productiva y podríamos consolidar nuestra moneda sin entregar soberanía”, sostuvo.
Consultado sobre el impacto social de esa eventual medida, advirtió que “dolarizar causaría más pobreza en el corto plazo, aunque detendría la inflación de forma inmediata”.
Sin embargo, criticó la falta de un plan de productividad. “El Gobierno tiene un plan de ahorro, no de crecimiento. No se puede desarrollar una economía si el dinero no circula hacia la producción. En Argentina, si se caen las pymes, se cae todo”, aseguró.
Finalmente, Montiel se refirió a la política de ajuste y la llamada “motosierra” aplicada sobre el Estado. “Coincido en gastar menos de lo que ingresa, pero ningún economista serio se alegra por los despidos. No se vuelve eficiente al Estado recortando sin control. La economía se trata de personas, no de números”, concluyó.
Escuchá la nota completa
