domingo 20 de abril, 2025

El concejal Bolatti denuncia: "el estacionamiento medido es un negocio para la empresa, no una solución para los vecinos"

5 de febrero 2025

El edil del Frente Chaqueño criticó duramente la implementación del sistema de estacionamiento medido en Resistencia y adelantó una nueva propuesta para proteger a comerciantes y trabajadores.

Además, cuestionó el régimen de retiro municipal y las inversiones extranjeras. En el marco de una sesión extraordinaria convocada para este miércoles, Fabricio Bolatti,  adelantó en La Mañana de Natagalá, los puntos clave que se debatirán y no dudó en criticar varias iniciativas del oficialismo.

Entre los temas más polémicos, destacó su rechazo al régimen de retiro para personal municipal y al sistema de estacionamiento medido, al que calificó como "un negocio para la empresa y no una solución para los vecinos".

Uno de los puntos más controvertidos es el proyecto que habilita el retiro del 100% del personal municipal sin requerir una antigüedad mínima. Bolatti cuestionó la medida, argumentando que "le da al Ejecutivo una herramienta para mandar a la casa con el 80% del salario a trabajadores que son necesarios". El concejal advirtió que, aunque el oficialismo sostiene que la estructura municipal está "sobreestimada", esta decisión podría afectar servicios esenciales para la ciudad.

Bolatti también se refirió al sistema de estacionamiento medido, cuya prueba piloto comenzará el 17 de febrero. El edil criticó la expansión del sistema a zonas donde "no hay actividad comercial, sino que estacionan los vecinos".

"Estamos llevando un problema de un lugar de la ciudad al resto y eso no corresponde", afirmó. Además, cuestionó el modelo de contratación: "cuando más se recaude, más gana la empresa que hizo el software. Es un socio, no un servicio".

El Frente Chaqueño presentará una nueva propuesta que busca diferenciar sectores comerciales de aquellos donde trabajadores necesitan estacionar por varias horas. "Queremos que sea más flexible y menos oneroso para los salarios promedio de la ciudad", explicó Bolatti.

Otro tema que generará debate es la adhesión a leyes nacionales que promueven inversiones extranjeras. Bolatti se mostró en desacuerdo: "queremos promover la inversión local primero. Hay muchas empresas que hacen patria y están esperando apoyo". Esta postura contrasta con la del oficialismo, que busca facilitar la llegada de capitales externos.

En un tono más positivo, el concejal destacó la decisión del Ejecutivo de incorporar al básico una bonificación creada en la gestión anterior, lo que impactará positivamente en los salarios de los trabajadores municipales. Sin embargo, señaló que aún faltan respuestas en temas como la política deportiva, donde se solicitaron informes que no llegaron a tiempo.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar