
El juez federal N°1 de Formosa, Pablo Fernando Morán, se refirió al hallazgo del collar de Acaí, la yaguareté liberada en octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, y advirtió sobre la gravedad de los delitos ambientales.
“Aún no hay confirmación, pero hay altas posibilidades de que el animal esté muerto. Es un hecho lamentable y tenemos que seguir concientizando no solo a la población, sino también a jueces, fiscales y policías sobre la importancia de proteger el ecosistema”, señaló en 7AM.
El magistrado, que el año pasado dictó una condena inédita de dos años de prisión para cazadores furtivos en Formosa, recordó que el caso chaqueño no está bajo su jurisdicción, aunque mantiene contacto con investigadores y organizaciones como Rewilding Argentina.
“Los cazadores se apostaron del otro lado del parque, sabiendo que los animales recorren grandes distancias. Es casi como cazar en la puerta de un zoológico”, dijo, al destacar la labor de la Policía Ecológica que desmanteló campamentos ilegales sobre el río Bermejo.
Morán sostuvo que las penas actuales por delitos ambientales son insuficientes. “Todavía no tomamos conciencia del daño que implica destruir el ambiente. No se trata solo de matar un animal, sino de alterar todo un ecosistema. Las escalas penales son muy bajas y así vamos a terminar dejando una tierra devastada a nuestros hijos”, expresó.
Y agregó: “sin llegar al punitivismo, algunos casos merecen sanciones más altas. Si hay prisión efectiva por maltrato a un perro, con más razón debería haberla por eliminar especies nativas”.
El juez valoró el compromiso de la Legislatura chaqueña, que declaró su beneplácito por el fallo dictado en Formosa e instó a fortalecer los corredores biológicos. “Las provincias debemos trabajar juntas para que los animales tengan zonas seguras fuera de los parques. Es la única forma de evitar que sigan ocurriendo tragedias como esta”, afirmó.
“Ojalá Acaí aparezca viva, pero si no, que haya justicia para quienes la mataron”, concluyó.
Escuchá la nota completa
