Eduardo Ferrau, un donante voluntario de sangre con 42 años de experiencia, compartió su inspiradora historia en La Mañana de Natagalá. Ferrau recordó que comenzó a donar sangre debido a la difícil situación de su madre, quien estaba internada y necesitaba donantes. Desde entonces, se ha convertido en un donante regular cada tres a cinco meses.

Ferrau expresó: "hoy es un día especial para acompañar a las personas que realmente necesitan".

Además, destacó cómo la donación de sangre se ha convertido en un valor familiar. "Mis nietos también están impulsados a ser donantes, aunque aún no tienen la edad suficiente. Mi hija es donante también. Es algo muy hermoso, donar sangre es donar vida", afirmó.

Manteniendo una salud excelente durante todos estos años, Ferrau planea seguir donando en el futuro. "No es riesgoso, al contrario, te mantenés bien de salud. Los doctores te cuidan y siempre te acompañan. Soy peregrino también y siempre informo a los doctores para que estén al tanto".

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre en conmemoración del nacimiento del patólogo y biólogo austríaco Karl Landsteiner, quien tipificó los grupos sanguíneos en el año 1900.

Sin embargo, fue un médico argentino, Luis Agote, quien descubrió la forma de conservar la sangre (a través del citrato de sodio) y realizó la primera transfusión indirecta sin necesidad de complejas intervenciones quirúrgicas el 9 de noviembre de 1914 en el Instituto Modelo de Clínica médica, hoy Hospital Rawson.

Escuchá la nota completa


COMPARTIR