Este miércoles se confirmó la muerte de Miguel Ángel Russo, uno de los entrenadores más emblemáticos del país, a los 69 años.
El histórico DT campeón con Boca Juniors en la Copa Libertadores 2007, se encontraba atravesando un delicado cuadro de salud que lo había mantenido bajo internación intermitente durante las últimas semanas.
Russo, quien en los últimos meses volvió a dirigir al conjunto xeneize, había mostrado un notorio desgaste físico desde septiembre, cuando fue internado como consecuencia de una infección urinaria.
A eso se le agregó un cuadro de deshidratación severa, que debilitó su salud. Sin embargo, tras recuperarse, le dieron el alta y retomó sus actividades en el club. No obstante, durante los últimos partidos relegó a su cuerpo técnico las indicaciones y el lugar en el banco de suplentes.
Miguel Ángel Ruso: un símbolo del fútbol argentino
Nacido el 9 de abril de 1956 en Lanús, Miguel Ángel Russo fue, ante todo, un hombre del fútbol. Como jugador, desarrolló toda su carrera en Estudiantes de La Plata, donde debutó en 1975 y permaneció durante catorce temporadas consecutivas.
Conquistó los Campeonatos de 1982 y 1983, y se ganó el respeto de toda la hinchada por su entrega dentro y fuera del campo.
Tras su retiro, en 1989, dio inicio a una extensa y exitosa carrera como director técnico, con más de mil partidos dirigidos en más de tres décadas de trayectoria. Fue un entrenador respetado por su trabajo metódico, su bajo perfil y su capacidad para construir equipos competitivos en cualquier contexto.
Además de sus múltiples ciclos en el fútbol argentino, Russo también dejó huella en el exterior. En Colombia, al frente de Millonarios, ganó el Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, siendo reconocido por su liderazgo y su carácter humano.
En su regreso a Boca Juniors en 2020, conquistó la Liga Profesional y la Copa Argentina en la misma temporada. Posteriormente, volvió a Rosario Central, donde consiguió la Copa de la Liga Profesional 2023, sumando un nuevo título a su extensa trayectoria antes de asumir por tercera vez la dirección técnica de Boca en 2025.