El vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, Diego Gutiérrez, señaló que uno de los principales ejes de trabajo es la construcción de viviendas sociales en El Impenetrable y en comunidades indígenas de Villa Río Bermejito, El Espinillo y El Sauzalito.
En El Resumen de Natagalá, indicó que, por pedido del gobernador Leandro Zdero, se realizaron relevamientos con equipos territoriales de Ñachec y que se trabaja “de manera articulada” para responder a las necesidades habitacionales junto con el IDACH.
Gutiérrez explicó que las soluciones deben contemplar las particularidades culturales de cada pueblo. “Las viviendas que se entregan no pueden ser iguales a las de las ciudades, porque ellos cocinan con fuego, usan galerías y tienen otra forma de habitar”, señaló.
Comentó que se trabaja con la Facultad de Arquitectura para definir prototipos acordes a comunidades Wichí, Qom y Moqoit y que algunas diferencias se observan en el uso del baño, la cocina y los espacios comunes.
Respecto de la planificación del crecimiento urbano, subrayó que el rol del APA es clave para definir zonas posibles de expansión. Dijo que “quedan muy pocas tierras del Estado” y que se evalúa la disponibilidad de terrenos, su aptitud hídrica y la provisión de servicios.
Mencionó que se analizan alternativas hacia Colonia Benítez y otras áreas con acceso a infraestructura y que se trabaja con Tierra Fiscal y la Secretaría de Desarrollo Territorial en regularización dominial y mensuras.
Escuchá la nota completa.