viernes 10 de octubre, 2025

La ministra Naidenoff anunció restricciones al uso de celulares en las escuelas del Chaco

9 de octubre 2025

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, participó este miércoles de la presentación del programa “Acompañar” en el marco del proyecto Escuelas Alfa en Red, una iniciativa provincial que busca fortalecer los procesos de alfabetización en los primeros años del nivel primario.

Naidenoff explicó, en La Mañana de Natagalá, que el programa “Acompañar” incluye una aplicación cargada en las tablets que serán distribuidas a más de 1.600 estudiantes. “El programa acompaña el proceso de la lectura desde primer grado hasta tercero y lo hace a través del juego y de estrategias que ayudan a que los chicos hablen, comprendan y se expresen”, detalló.

La funcionaria indicó que los supervisores escolares ya recibieron capacitación sobre el uso del programa y serán quienes acompañen a los docentes en su implementación. “Los docentes saben de qué se trata y lo único que hace la tablet es acompañar el proceso. Los chicos aprenden rápido, incluso más que nosotros”, dijo.

Además, Naidenoff se refirió al proyecto de ley que el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, presentó en la Legislatura provincial, para regular el uso de celulares en las escuelas. “En el primer ciclo no se usan celulares, ni en las aulas ni en los recreos.

En el segundo ciclo se podrán usar solo si lo justifica el proyecto académico del docente y bajo la supervisión de la escuela de convivencia escolar”, explicó.

Sobre la decisión de restringir los teléfonos móviles, la ministra subrayó que “tiene una validez científica” y que “está comprobado que en el primer ciclo el uso excesivo hace mucho daño y puede generar adicción”.

Por último, consultada sobre la suspensión del refrigerio en algunas escuelas, Naidenoff aclaró que el tema está bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano.

“Ayer me comuniqué con el área de auditoría de los proveedores, me dijeron que están apurando los arreglos. Si no sucede así, Desarrollo Humano está llegando por otras vías para ayudar a la gente”, aseguró.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar