sábado 25 de octubre, 2025

La Universidad Popular consolida su crecimiento con nuevas aulas y alta demanda educativa

24 de octubre 2025

La Universidad Popular de Resistencia continúa su proceso de expansión y se posiciona como una de las instituciones educativas más requeridas por las familias de la capital chaqueña. Su presidente, Atilio Fanti, destacó que el crecimiento se sostiene en el enfoque de inclusión social mediante la educación: “trabajamos desde 2004 con el objetivo de la inclusión social a través de la educación”.

El aumento sostenido de la matrícula impulsó diversas etapas de ampliación. En 2018 se habilitó un jardín de infantes, en 2020 la escuela primaria y en 2023 el colegio secundario. Actualmente, la institución cuenta con 3000 estudiantes.

“Hace dos años hicimos ocho aulas más y ahora estamos construyendo 14 aulas sobre calle Santa Fe, un edificio de cuatro pisos”, explicó Fanti en La Mañana de Natagalá y remarcó que todo se financia con recursos propios y una administración “muy rígida, muy dura”.

La institución funciona con gestión privada, pero recibe una colaboración estatal exclusivamente para las propuestas de formación laboral. El resto de los niveles se sostienen con cuotas mensuales. Pese al esfuerzo de ampliación, la demanda supera la capacidad: “estoy completo. No tengo lugar ni para un alfiler ahora”, señaló el titular de la Universidad Popular al confirmar que los cupos para el próximo ciclo ya se encuentran completos.

Fanti reconoció que la renovación generacional en la conducción es clave para sostener la dinámica institucional. “Los jóvenes tienen que darle su impronta, renovar, oxigenar la institución”, afirmó, indicando que actualmente el directorio está integrado por responsables de las distintas áreas educativas, quienes toman decisiones semanalmente.

Mirando al futuro, el presidente adelantó un nuevo proyecto vinculado al acompañamiento de adultos mayores: “estoy planeando hacer un geriátrico con casitas individuales, una especie de pequeño parque pensado para personas que han tenido una alta calidad de vida”. Según dijo, se trata de la próxima meta, mientras avanza la finalización del nuevo edificio educativo previsto para febrero.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar