En la noche de este miércoles se llevó a cabo el segundo y último encuentro entre los candidatos a la gobernación de la provincia, que se enfrentarán en las urnas el próximo 13 de octubre.
Si bien son 10 los que aspiran al sillón de Obligado, en el debate se encontraron sólo nueve de ellos, ya que Emerenciano Sena, del partido Socialistas Unidos por el Chaco, decidió no asisitir al igual que en el primer encuentro del miércoles pasado.
De esta manera, los que se presentaron fueron Jorge Capitanich, por el Frente Chaqueño; Carim Peche, por el frente Chaco Somos Todos; Carlos Martínez, por Consenso Federal; Juan Carlos Bacileff Ivanoff, por el Frente Integrador; Eduardo Aguilar, por el Frente por la Educación y el Trabajo; Aurelio Díaz, por el Partido Obrero; Carlos Pacheco, de Acción Chaqueña; Raúl Castells, por el Movimiento de Izquierda, Justicia y Dignidad; y Rubén Levrino, por el Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur.
En esta ocasión los temas a tratar fueron Empleo y Promoción Social, Salud y Educación y Servicios Públicos.
Sobre el primer eje, Carim Peche retomó el discurso empleado en el debate de la semana pasada y dijo “me toca debatir con el ex gobernador, el ex vicegobernador y el ex ministro de Economía de esa gestión”, haciendo referencia a Capitanich, Bacileff Ivanoff y Aguilar, respectivamente. “Todos ellos prometieron 100 mil puestos de trabajo. No solo no cumplieron, sino que pasaron a planta funcionarios que estaban en actividad y punteros políticos, que no es ilegal, pero es inmoral”, dijo.
Además, señaló que “en el ámbito privado con la reforma tributaria aprobada en el año 2012 asfixiaron al sector privado, a la producción primaria. Se olvidaron de los jóvenes”.
“Nuestras propuestas son eliminar el impuesto al trabajo. Con respecto a los jóvenes vamos a beneficiar impositivamente al empleador que tome y contrate a jóvenes de entre 18 a 30 años. Vamos a destinar una parte para acompañar a los jóvenes, investigadores, pymes”, detalló Peche.
A su turno, Capitanich comenzó diciendo que “durante nuestra gestión el empleo formal prácticamente se duplicó. Llegamos al pico máximo en el 2015. Lo que hicimos fue reactivar la industria de la construcción. Planteamos motores de crecimiento de empleo: las transferencias sociales directas, la industriad e la construcción, la matriz agropecuaria y el desarrollo industrial. Proponemos cuatro mil empleos jóvenes en el sistema de call center y reactivación de la construcción”.
Además aprovechó para responderle a Peche y le dijo “pasamos a planta lo que ellos dejaron -de la gestión anterior-, tuvimos que hacer lo que ellos no quisieron”.
Luego llegó el turno de la siguiente plataforma, Salud y Educación. Alli Capitanich señaló que “la educación es un derecho. Debe ser inclusiva, solidaria, gratuita, obligatoria, equitativa pero debe tender a la calidad y a la excelencia”.
“Nuestra gestión tuvo el mayor presupuesto de la historia y los mayores salarios en términos comparativos. Pero eso no es suficiente: necesitamos un congreso pedagógico con el objeto de formular un contrato pedagógico que garantice la continuidad de días de clases y la calidad educativa”.
Sobre salud, dijo “tuvimos un récord en construcción de hospitales, centros de salud, equipamiento y participación presupuestaria. Necesitamos un sistema de salud de carácter integral inclusiva. Proponemos recuperar 600 millones de pesos que se nos van en accidentes viales, construcción de hospitales pendientes, emergencia sanitaria para garantizar el acceso a medicamentos gratuitos y resolver el problema de prestadores”.
Peche, por su parte, sostuvo “en las últimas pruebas aprender en las 24 provincias, Chaco quedó en el último lugar. En los últimos ocho años los chicos no tuvieron dos años de clases por los paros. Si no le damos educación a nuestros niños los condenamos a la pobreza”. “Nuestra propuesta es convocar a todos los gremios para que el 31 de enero tengan la pauta salarial hasta el mes de abril. La pauta salarial va a ser por encima de la inflación y en blanco”, agregó
“En el tema de salud los hospitales han colapsado, no hay medicamentos, conseguir un turno es una pesadilla”. En ese sentido dijo que “vamos a fortalecer los hospitales con equipamiento, tecnología, stock de medicamentos e insumos, turno digital para que no tengan que esperar y el aumento también será en blanco y por encima de la inflación”.
Por último se trató Servicios Público. Cuando le tocó hablar, el candidato del Frente Chaqueño comenzó atacando al gobierno nacional por la “dolarización de tarifas y transferencia de ingreso de pobres a ricos” y consideró que “los ricos son amigos del gobierno nacional”.
“Creemos que el máximo nivel de inversión pública que se hizo fue durante nuestra gestión, lo que necesitamos hacer ahora es en materia de vivienda 20 mil soluciones habitacionales. También regularizar títulos de propiedad. Necesitamos terminar el segundo acueducto del interior, también el de El Impenetrable. Respecto a obras de infraestructura las rutas de El Impenetrable y el resto más la última milla en fibra óptica, la red domiciliaria en gas, agua potable son acciones indispensables”, propuso.
Luego el representante de Chaco Somos Todos esgrimió “en la caja de la provincia no faltan fondos para hacer viviendas, sino la decisión de hacerla”. Luego pasó a referirse a Secheep y manifestó que “durante años denuncié que la empresa Secheep está quebrada. La deuda con CAMMESA empezó en el 2013. Hicieron cola para denunciarme, en este canal –Chaco TV- funcionarios. ¿Cómo terminó? Hay funcionarios presos en la U7”.
“Los 6500 millones de pesos que le debemos a CAMMESA nadie sabe dónde está. Vamos a congelar y bajarle la luz a todos los chaqueños. Desde 2010 que no paga la luz la Casa de Gobierno, pero usted, chaqueño, si no paga dos meses le sacan el medidor. Le vamos a bajar la luz en los dos primeros años de gestión, no duden que lo vamos a hacer.
Para cerrar, Capitanich dijo con una sonrisa irónica: “La verdad que hoy yo perdí la capacidad de origen frente a agravios, injurias, diatribas de algunos candidatos, pero no importa, nosotros estamos para construir”.
“Pero no importa, la verdad que el Frente Chaqueño es unidad en la diversidad, pretende terminar definitivamente con las grietas del pasado. Es superar los límites impuestos por las ideologías, la doctrina, la filosofía. En este espacio estamos todos.
Soy profundamente creyente, pero respeto profundamente a quienes no creen. Sabemos lo mucho que falta por hacer, pero es necesario advertir respecto a lo que se hizo, porque si creemos que con la injuria, el insulto y el agravio estamos equivocados. El Chaco nos necesita a todos. Necesitamos más empleo, más producción, mejores salarios”, finalizó.
Peche culminó su noche expresando que “el 13 de octubre no se vota un partido o alguna cara. Se está decidiendo el presente y el futuro de nosotros, de nuestros hijos, de nuestros nietos. Estamos convencidos que hay otra forma de gobernar, otra manera, gobernar con valores, con transparencia, con austeridad, con honestidad, recuperar la cultura del trabajo”.
“Todos tenemos el temor de la droga, hay que darle batalla, tenemos miedo de la inseguridad. Es algo que tenemos que hacer entre todos, no podemos hacerlos solos. Creo que vale la pena poner esfuerzo. Quiero pedirle que me den la oportunidad, ellos ya la tuvieron. Necesitamos un Chaco distinto donde haya esperanza, sueños”, finalizó.
Así pasó el último debate cuando quedan tan solo 10 días para los comicios provinciales –donde también se elegirán 16 diputados-. Ahora el protagonista será el final de la campaña electoral, que cerrará el próximo jueves.
Fuente: Datachaco