miércoles 22 de octubre, 2025

Mariano Moro, subsecretario de Ambiente, llamó a cuidar los recursos naturales

22 de octubre 2025

El subsecretario de Ambiente del Chaco, Mariano Moro, explicó los alcances del régimen de veda pesquera vigente en la provincia y remarcó la importancia de la cooperación entre las provincias del Litoral para armonizar políticas de preservación.

En El Resumen de Natagalá, señaló que el Gobierno chaqueño “viene trabajando fuertemente en la creación de una región interprovincial” junto a Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Formosa, con el objetivo de “homogeneizar el uso de los recursos naturales y fomentar un crecimiento económico sostenible”.

En ese marco, recordó que el Chaco integra la Comisión de Manejo de Pesquería del Litoral  desde donde se articulan acciones conjuntas. “Con Corrientes venimos trabajando muy bien, con diálogo fluido y políticas muy parecidas. Buscamos dar transparencia y seguridad a la protección del recurso natural y a las actividades de pesca deportiva y comercial”, precisó Moro.

Además, adelantó que la provincia “ya dictó una disposición para reconocer la validez de licencias de pesca deportiva de otras jurisdicciones, aunque aún no está vigente hasta que las demás provincias acompañen”.

El funcionario brindó detalles sobre el régimen de veda en los ríos Bermejo y Bermejito, donde desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre rige la pesca con devolución.

“Luego, entre enero y mayo se permite la pesca extractiva con límites y especies determinadas, mientras que entre junio y agosto la pesca está totalmente prohibida”, indicó. En tanto, aclaró que en el Paraná y el Paraguay “rige una veda extendida todo el año”, con prohibición de comercializar dorado y patí.

Moro recordó que la Subsecretaría de Ambiente, a través del Departamento de Control y Fiscalización Ambiental, coordina acciones con la Policía del Chaco, Prefectura y Gendarmería “para garantizar el cuidado de los recursos naturales en un territorio de nueve millones de hectáreas”.

También valoró el trabajo de organizaciones como “Los Carpinchos”, que colaboran voluntariamente con la limpieza de ríos y lagunas, y fueron reconocidos por la Legislatura.

Desde su mirada profesional como abogado ambientalista, Moro subrayó que “el ambiente tiene tres dimensiones: ecológica, económica y social”.

En ese sentido, sostuvo que “la defensa ambiental también implica proteger a los sectores vulnerables que viven de la pesca comercial”, y llamó a “compatibilizar las necesidades humanas con el respeto a la naturaleza”.

“Tenemos que revisar nuestros hábitos de consumo; el capitalismo y el consumismo generan un gran daño al ambiente. Como decía el Papa Francisco, todos estamos en la misma casa común”, afirmó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar