
Julio Fantín, subsecretario de Agricultura del Chaco, afirmó que el sector atraviesa un momento de buen clima y buenas perspectivas, luego de varios años de fuertes pérdidas por sequía.
En declaraciones a El Resumen de Natagalá, explicó que el Gobierno provincial asistió a los productores con 2.500 millones de pesos para facilitar la roturación de tierras y la siembra de trigo, girasol, maíz, sorgo y algodón. “Hay mucha expectativa porque estamos con más de 200 mil hectáreas de trigo y esperamos alcanzar las 500 mil de girasol”, señaló.
Fantín remarcó que la emergencia agropecuaria fue una herramienta clave para proteger a los productores endeudados, aunque aclaró que “se terminó la época del regalo”. Dijo que el certificado de emergencia actúa como un “paraguas administrativo” frente a bancos y proveedores y adelantó que la Provincia solicitó a Nación extender la validez de esos certificados hasta después de la cosecha de trigo y girasol, que comenzará entre octubre y diciembre. “El objetivo es sostener a los productores que vienen peleando hace años con la sequía”, sostuvo.
Consultado sobre la baja de retenciones aplicada por el Gobierno nacional, Fantín fue contundente al afirmar que la medida “no llega al productor”, ya que los beneficios se diluyen en la cadena comercial. “Nosotros seguimos sosteniendo la necesidad de bajarlas porque eso implica mayor ingreso para el productor y desarrollo económico para la provincia”, señaló.
El funcionario también destacó el rol del Estado provincial en la asistencia técnica y financiera a pequeños y medianos productores. “Estamos convencidos de que sin acompañamiento público no hay desarrollo posible en el interior chaqueño. Los productores necesitan infraestructura, caminos, energía y conectividad para seguir creciendo”, dijo.
Finalmente, Fantín expresó optimismo sobre el futuro del campo chaqueño. “Este es un buen momento para volver a sembrar con esperanza. Si el clima nos acompaña, vamos a tener una campaña histórica en trigo y girasol, que nos permitirá recuperar parte de lo perdido y seguir apostando por el trabajo en la tierra”, concluyó.
Escuchá la nota completa