El presidente de la Asociación Israelita de Beneficencia, Darío Zaks, expresó su profunda preocupación tras la difusión de un video en el que un grupo de estudiantes de una escuela de Buenos Aires entona cánticos antisemitas durante un viaje de egresados en Bariloche.
El hecho, que se conoció el último fin de semana, provocó repudio generalizado y derivó en una denuncia formal por parte de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
En La Mañana de Natagalá, Zaks calificó la situación como “muy grave” y advirtió sobre “el crecimiento del antisemitismo” en el país. Según relató, los jóvenes involucrados ya habían protagonizado un incidente previo con estudiantes de una escuela judía en la misma ciudad. “Cantan esto como algo gracioso, pero en realidad están incitando al odio y a la violencia”, afirmó.
Respecto del rol de los adultos presentes, el dirigente cuestionó la actitud de quienes debían estar a cargo del grupo. “Se lo veía al coordinador alentando a los alumnos. También había un adulto en el video que los impulsaba a seguir. Es terrible ver esa violencia naturalizada”, señaló.
Consultado sobre si el contexto internacional, que involucra a Israel y su acción sobre la población de Gaza, podría haber favorecido la difusión de estos discursos, Zaks fue categórico al marcar una diferencia. “Este es antisemitismo puro, no tiene justificación en ningún contexto geopolítico”, sostuvo.
Aun así, reconoció que “hay mucha desinformación y contenidos manipulados que circulan en redes” y que parte de las críticas hacia Israel “provienen de información tomada directamente de una organización terrorista como Hamas”. En ese sentido, añadió: “aunque alguien esté en desacuerdo con un gobierno, nada justifica el odio hacia un argentino por profesar la religión judía”.
Zaks apuntó a la influencia de las redes sociales y el consumo de contenidos cargados de prejuicios. “Lo que se ve en redes es cada vez más fuerte. Hay líderes de opinión que hablan sin medir consecuencias y terminan formando pensamiento. Algunos lo toman como un chiste, pero después lo actúan”, advirtió.
El titular de la entidad comunitaria insistió en la necesidad de trabajar en educación y concientización para evitar que estos episodios se repitan. “Hay que enseñar qué fue el Holocausto, qué es el antisemitismo y por qué está mal. Así como cada uno profesa una religión, nosotros profesamos la nuestra y somos ciudadanos como todos. Lo mínimo que pedimos es respeto”, concluyó.
Escuchá la nota completa