domingo 16 de noviembre, 2025

Reclamo de emprendedores tras la suspensión de la Bienal Tecnológica

14 de noviembre 2025

Un grupo de entre 40 y 50 emprendedores denunció la suspensión repentina de la Bienal Tecnológica luego de haber abonado montos que, según señalaron, iban desde cifras menores hasta sumas superiores a los 200 mil pesos.

Dana Aguirre, una de las afectadas, relató que se inscribió el 1 de octubre y pagó la mitad del valor acordado.

“Anoche nos dijeron que teníamos que ir a las 9:30 o 10 para instalar los gazebos, pero cuando llegamos la municipalidad nos estaba levantando las cosas”, afirmó en La Mañana de Natagalá.

Los emprendedores indicaron que los pagos fueron realizados a una cuenta vinculada a Roberto Da Silva, presidente de la Fundación Vuela Alto, entidad que habría organizado el evento. Según Aguirre, al reclamar explicaciones “no nos dio una respuesta concreta”.

La situación generó mayor preocupación entre productores artesanales y gastronómicos. “¿Qué hace toda esa gente ahora con las pastafrolas, los bizcochitos, todo lo que hicieron para este fin de semana?”, cuestionó Aguirre, quien confirmó que se radicaron denuncias en la Comisaría Duodécima y ante el Municipio de Resistencia.

Matías Pedroso, otro de los emprendedores afectados, sostuvo que Da Silva aseguró contar con los permisos necesarios, pero la intervención municipal se produjo porque los requisitos no estaban cumplidos.

“La parte externa no podía ser utilizada; lo que hizo la municipalidad fue correcto. Pero queremos una respuesta del municipio para reubicarnos este fin de semana”, expresó. También advirtió que la presencia de emprendedores de otras provincias agrava el impacto y la imagen del evento.

Pedroso explicó que las tarifas variaban según el tamaño y la ubicación del espacio y que algunos participantes llegaron a pagar la totalidad, superando los 400 mil pesos.

“Claramente todos estábamos confiados en que esto se hacía. No éramos 13, éramos 50 o 60 emprendedores”, subrayó.

Los afectados esperan ahora una reunión urgente con las autoridades municipales y la devolución del dinero, especialmente para quienes invirtieron en materia prima con vistas a un evento que finalmente fue suspendido.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar