
El secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia, Ricardo Roffé, anunció en Natagalá de Verano, un importante incremento salarial para los empleados municipales. Según explicó, la decisión se enmarca en una política de recomposición salarial impulsada por el intendente Roy Nikisch, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y cumplir con compromisos asumidos durante la campaña.
Roffé destacó que se eliminará la bonificación de permanencia en el cargo, una suma fija no bonificable, para redirigir esos fondos al aumento del sueldo básico.
"Esto permitirá que las bonificaciones como antigüedad y título se calculen sobre un básico mayor, beneficiando tanto a los empleados en actividad como a los jubilados", explicó.
El secretario detalló que el salario básico más bajo pasará de $160.000 a $216.800, lo que implica un incremento cercano al 40%.
Aunque evitó hablar de porcentajes exactos, aseguró que el impacto será significativo y que este aumento supera ampliamente la inflación acumulada. "Invitamos a los empleados a comparar sus recibos de sueldo de diciembre de 2024 con los de enero de 2025 para comprobar la mejora", señaló.
Además, Roffé subrayó que este ajuste no compromete las finanzas municipales, gracias a un manejo eficiente de recursos durante 2024, que permitió alcanzar un equilibrio económico-financiero.
"Seguiremos evaluando mes a mes la situación presupuestaria para garantizar tanto los incrementos salariales como el cumplimiento de otros compromisos del municipio, como barrido, limpieza y recolección de residuos", agregó.
El secretario también enfatizó la importancia de este aumento para los jubilados municipales, quienes, al percibir un haber jubilatorio basado en el sueldo básico, se verán directamente beneficiados.
"Este es un reconocimiento a quienes trabajaron toda su vida y merecen una jubilación digna", concluyó.
La medida, según Roffé, responde a las expectativas de los empleados municipales, aunque reconoció que el salario históricamente bajo del sector genera demandas importantes.
"Consideramos que este aumento es muy significativo y marca un paso adelante en la recuperación del poder adquisitivo", finalizó.
Escuchá la nota completa
