
El vocal de la Empresa de Energía de la Provincia del Chaco (SECHEEP), Germán Perelli, anunció que la distribuidora eléctrica provincial se prepara para un cambio histórico en el mercado energético argentino.
A partir de la resolución 400, las empresas distribuidoras deberán contratar energía directamente con los generadores, dejando atrás el esquema centralizado que manejaba CAMMESA.
"Hay un cambio total en lo que es el mercado eléctrico argentino. Para el año que viene ya sí todas las distribuidoras se van a ver obligadas a contratar la energía no a través de CAMMESA, sino directamente con los generadores", explicó Perelli durante una entrevista en El Resumen de Natagalá.
El funcionario destacó que este nuevo esquema podría derivar en una reducción de costos para los usuarios en el mediano plazo. "Nosotros entendemos que va a tender a la baja, porque obviamente esto va a favorecer la inversión. Al favorecer la inversión, va a haber muchos más generadores que van a poder ofrecer justamente su energía", señaló.
SECHEEP ya comenzó reuniones con generadores como Central Puerto y Pampa Energía para explorar opciones de contratación, aunque Perelli aclaró que se trata de negociaciones iniciales donde todavía faltan definir detalles de esta normativa nueva.
Respecto del impacto en la provincia, el vocal explicó que el 95% de los clientes de SECHEEP son usuarios residenciales que seguirán siendo atendidos por la distribuidora.
Solo aproximadamente 150 grandes usuarios, que representan el 5% de la cartera, podrán optar por contratar directamente con generadores, aunque SECHEEP continuará brindando el servicio de distribución en todos los casos.
Perelli también destacó los avances en infraestructura energética provincial, especialmente la instalación de complejos fotovoltaicos que generan 130 megas en Pampa del Infierno, 100 en Villa Ángela y 40 en General Pinedo, con otros 40 próximamente en un segundo parque en Villa Ángela.
Además, mencionó la reciente instalación del centro de distribución número cuatro en Sáenz Peña, una obra de casi 3000 millones de pesos realizada con fondos y personal propios que mejorará significativamente el servicio en esa ciudad.
Sobre la composición de las tarifas eléctricas, Perelli fue claro en explicar que una factura de SECHEEP tiene tres componentes: "la energía mayorista que se le compra a CAMMESA, que ahí ya está incluido el transporte, es un 52%. Solamente un 28% se queda en la empresa, que es el valor agregado de distribución y el resto son impuestos".
El funcionario también abordó el problema de las conexiones irregulares, reconociendo que "verdaderamente hacen un agujero importante al sistema y a los otros usuarios", aunque aclaró que esto no impacta directamente en las facturas de los usuarios regulares debido a las pérdidas técnicas inherentes al sistema de distribución.
Escuchá la nota completa
