El abogado Marco Molero, representante del camionero involucrado en el fatal siniestro ocurrido recientemente en el Puente General Manuel Belgrano, criticó las declaraciones de un funcionario de Seguridad Vial correntino que descartó que el vehículo haya sufrido una falla mecánica. “A esta altura no se puede decir ni que falló el camión ni que no falló el camión. Lo único cierto es que no hay pericia”, afirmó en La Mañana de Natagalá.
Molero calificó de “intuitivas e irresponsables” las afirmaciones del funcionario y remarcó que “esto es ciencia, no adivinación. Lo que diga un abogado, un fiscal o un funcionario vale poco sin un informe técnico”.
Detalló que la Fiscalía N°6 ya designó un perito oficial y aguardan el turno en una planta verificadora para analizar los componentes mecánicos del camión. También anticipó que la defensa sumará peritos de parte “con fines estéticos, porque lo central es la pericia oficial”.
Sobre la situación del conductor, informó que se encuentra imputado por homicidio culposo y radicado en su pueblo en Santa Fe. “Tiene inhabilitada la licencia profesional, lo cual es absolutamente razonable”, aclaró.
Molero también se refirió al expediente que mantiene detenido hace un año a Mauro Andión, acusado de defraudación contra la administración pública. Confirmó que la defensa presentó un pedido de cese de prisión basado en los mismos argumentos que utilizó el Superior Tribunal de Justicia para liberar a la coimputada en la causa.
“Se habla de una defraudación millonaria, pero tras casi dos años no hay un solo elemento que indique cuál habría sido el perjuicio económico al Estado. Desafío a cualquiera a demostrar lo contrario”, señaló. Calificó la causa como “anémica y en estado terminal”, y aseguró que “ni en la peor hipótesis la conducta imputada podría terminar en una pena de prisión efectiva”.
Cuestionó además la debilidad de algunas pruebas: “hay un testigo que dice que se construyó menos del 30% de la obra. ¿Su método científico? ‘La simple observación’. Así trabajamos en un caso que supuestamente es el paradigma de la corrupción”.
Escuchá la nota completa