lunes 3 de noviembre, 2025

Tras la derrota, Cristina Kirchner cuestionó a Kicillof por la estrategia: “Fue un error político desdoblar la elección”

31 de octubre 2025

Cristina Fernández de Kirchner publicó un análisis extenso tras la derrota electoral del 26 de octubre en el que cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses.

La ex presidenta afirmó que ya advirtió el riesgo del adelanto de los comicios y que, como presidenta del PJ nacional, ordenó desistir del proyecto de Ley de Concurrencia Electoral para que los bonaerenses votaran en una sola fecha.

En el comunicado, escrito desde su domicilio de San José 1111, la dirigente vinculó el resultado en la provincia de Buenos Aires con la estrategia del desdoblamiento y con una campaña que combinó, dijo, el viejo antiperonismo y el miedo.

Señaló que la diferencia de casi 14 puntos obtenida en la elección provincial de septiembre terminó actuando como una especie de PASO que concentró el voto antiperonista en las legislativas del 26 de octubre.

Cristina también recordó gestos de agradecimiento a la militancia y pidió revisar estrategias en áreas como el Estado, la educación, el sistema tributario, la salud, la economía, la seguridad y el trabajo.

Advirtió sobre intentos de fragmentar el campo nacional y popular y reclamó cohesión para enfrentar lo que definió como maniobras de cooptación y seducción de dirigentes.

"En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones", indició en la correspondiente publicación de X y agregó:

"Al mismo tiempo, con el objetivo de contextualizar los comicios del pasado domingo, de manera tal que permitan leer correctamente el resultado de las mismas; y para aportar nuestra visión sobre lo que viene y lo que hay que hacer; quiero compartir algunas reflexiones, observaciones y datos".

Críticas al desdoblamiento y argumentos de la ex presidenta

La ex mandataria sostuvo que el 14 de abril instruió a la bancada bonaerense a desistir del proyecto de Ley de Concurrencia Electoral con el objetivo de evitar dividir esfuerzos en dos comicios separados por 49 días.

Señaló que, en privado, también advirtió que adelantar la elección en la provincia más grande del país podía ser muy riesgoso y provocar un impacto devastador para el peronismo a nivel nacional si se perdía.

Para fundamentar su lectura, Cristina destacó que varios gobernadores peronistas lograron victorias en sus provincias y mencionó a Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela, Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo y Gildo Insfrán como ejemplos de éxito provincial.

Con ese contraste, afirmó que lo ocurrido en Buenos Aires obedeció a una decisión estratégica que debió evitarse por su efecto simbólico y numérico.

La ex presidenta también vinculó la derrota con un componente económico: el incremento del dólar y del riesgo país, que, según su texto, alimentaron una campaña del miedo.

Citó declaraciones del exterior, incluidas alusiones a la ayuda del Tesoro estadounidense condicionada al resultado, como factores que influyeron en la percepción ciudadana y en la conducta del electorado.

Lectura política y llamado a la unidad

En la carta, Cristina calificó la decisión del desdoblamiento como “un error político” y enfatizó que su prioridad era ganar antes que demostrar tener razón. Recordó antecedentes históricos para relativizar victorias de medio término y advirtió que ganar una elección intermedia no garantiza continuidad en otros comicios, por lo que pidió revisar tácticas y programas.

La dirigente denunció además una ofensiva destinada a fragmentar al peronismo, que incluyó, según su lectura, persecución política y judicial.

Señaló fallos de la Corte y otros procesos que, a su juicio, favorecen a opositores mientras confirman condenas contra referentes del espacio, e instó a los dirigentes a actuar con “cabeza, corazón y mucho coraje” para mantener la unidad.

El comunicado incluyó una posdata irónica dirigida a analistas y reiteró una recomendación histórica que atribuye a Kissinger sobre Churchill: estudiar la historia para comprender el presente.

Además, la ex mandataria reiteró su llamado a sumar militancia con cohesión y claridad estratégica para construir lo que definió como “una nación popular y democrática”.

En su relato la expresidenta también consignó que, pese al resultado adverso en Buenos Aires, a nivel nacional el peronismo obtuvo cerca del 35% frente al 40% de La Libertad Avanza y advirtió sobre una mayor insatisfacción democrática y el aumento del ausentismo electoral.

El documento cerró con un llamado concreto: revisar estrategias de política pública y fortalecer la unidad del movimiento nacional y popular.

Esa exhortación constituye la acción inmediata que la ex presidenta dejó al frente del peronismo como consecuencia humana e institucional del análisis que presentó tras los comicios.

Te puede interesar