Javier Druzianich, referente chaqueño de Federación Agraria Argentina, cuestionó con dureza los dichos del presidente Javier Milei sobre la vuelta de las retenciones a partir de junio y expuso la crítica situación del campo tras años de sequía y sin apoyo del Estado nacional.
En La Mañana de Natagalá, Druzianich expresó su indignación frente al anuncio del mandatario sobre el regreso de las retenciones en junio. "Tenemos un presidente insensible desde donde se lo mire, desde la peluca que tiene hasta la uña del dedo chico", lanzó, visiblemente molesto por el modo en que el mandatario comunicó la medida.
Druzianich, productor de granos como algodón, girasol, soja, maíz y trigo, explicó que las retenciones impactan fuertemente en los ingresos del sector: “hoy, sin retenciones, el productor recibiría 100.000 pesos más por tonelada. Eso permitiría cubrir flete, gastos de comercialización y le quedaría algo limpio. Con las retenciones actuales, apenas le quedan 200.000 pesos por tonelada y los costos nos comen”.
Además de las críticas a Milei, el dirigente rural lamentó la pérdida de herramientas fundamentales para el sector. “Se perdieron todos los fondos: el fondo algodonero, el fondo de emergencia. Y hoy no tenemos ninguna asistencia desde Nación”, afirmó.
También cuestionó que se trate por igual a todas las regiones del país sin tener en cuenta la realidad chaqueña: “tenemos una sequía histórica de cuatro años. Tendrían que decir: al Chaco no le vamos a confiscar retenciones este año. Pero no, al contrario”.
Druzianich contó que mantuvieron una reunión con el Gobierno provincial, pero advirtió que “la ley de emergencia agropecuaria que se votó es una ley vacía” y que los anuncios de ayuda “son vagos, nada concreto”. A pesar de ello, reconoció el esfuerzo de la provincia, aunque dijo que está sola: “sabemos que no alcanza. Nación no ayuda. Solo quiere servirse del campo, no asistirlo”.
El productor pidió con urgencia combustible y semillas, insumos esenciales para encarar la próxima campaña, y propuso que el gobierno provincial active al menos una asistencia en etapas: “que larguen cuatro, cinco, seis etapas de dinero fresco. Y mientras tanto que vayan a Nación a buscar más recursos. Si no quieren ir a ver a Milei, que lo hagan sus funcionarios, senadores o diputados”.
La situación del sector es crítica. Druzianich reveló que en lo personal perdió el 80% de su cosecha este año, un 60% el anterior y un 70% en 2022. “No hay cultivo que aguante 90 días de sequía con 38 grados de promedio diario. La última lluvia buena fue el 24 de diciembre”.
Con raíces familiares en la agricultura desde que sus abuelos yugoslavos llegaron a Sáenz Peña, Druzianich expresó que, a pesar de las pérdidas y las dificultades, no piensa abandonar la producción: “es lo único que sabemos hacer”.
Por último, criticó la propuesta de reconversión productiva del Gobierno: “nos quieren hacer criar chivos, pollos, pero para eso necesitamos materia prima, y para tenerla necesitamos rentabilidad. No podemos andar todos vendiendo gallinas en los pueblos. Eso no existe”.
Y concluyó con una reflexión política: “Todos fuimos atrás de Cambiemos con la promesa de rentabilidad, baja de retenciones y federalismo. Hoy no hay nada de eso. Vamos hacia una concentración que no tiene sentido”.
Escuchá la nota completa