En un esfuerzo conjunto para reactivar proyectos de construcción paralizados, el Gobierno provincial y representantes de la Unión Obrera de la Consrucción -UOCRA- mantuvieron una reunión clave. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para retomar las obras detenidas debido a la crisis que ha afectado al sector de la construcción.

"Sí, esto es así", confirmó en el Resumen de Natagalá, Ariel Ledesma, secretario general de UOCRA Chaco. "Tuvimos una reunión con el ministro de Obras Públicas, Hugo Domínguez, y el subsecretario, donde nos pusimos a trabajar y a revisar las obras que quedaron paralizadas y la intención de arrancar y empezar nuevamente. Lo positivo es que el gobierno provincial está decidido a comenzar estas obras y terminarlas", dijo.

La financiación de estos proyectos se realizará con fondos provinciales. "El ministro nos transmitió que el gobernador Leandro Zdero dio la orden de tratar de empezar para terminar, porque también necesita hacer obras", explicó. "Nos dijeron que a medida que vayan consiguiendo más recursos, seguirán con otras obras. Hicimos un croquis de cómo van a empezar y ya se habló con algunas empresas sobre cómo se irán pagando por mes con un monto fijo".

Las obras prioritarias incluyen educación, salud y seguridad. "El Gobierno provincial ha empezado con lo que tiene, dando prioridad a educación, salud y seguridad. Estas son las áreas donde se concentrarán inicialmente los esfuerzos", indicó el portavoz. "Las obras ya comenzaron este mes, en mayo, y esperamos ver un aumento en la cantidad de trabajadores en junio".

La reanudación de las obras es crucial para los miles de trabajadores que han quedado desempleados desde diciembre. "Lamentablemente, sabemos que a partir de junio muchos trabajadores dejarán de cobrar el fondo de cese laboral del ANSES, lo cual es preocupante", expresó Ledesma.

"Hoy tenemos la posibilidad de ingresar a estos trabajadores nuevamente. No será en la cantidad esperada, pero empezará a circular el trabajo. Esperamos que para agosto o septiembre podamos tener entre 5.000 y 6.000 trabajadores empleados", dijo.

El financiamiento externo sigue siendo esencial para la finalización de grandes proyectos. "En la provincia tenemos muchas obras que requieren financiamiento externo debido a su monto", explicó. "Esperamos que se habiliten también las obras de la nación con fondos externos. Todo está en la oficina del Caputo; si se autoriza, eso ya sale y rápidamente comienza, lo que podría generar un impacto significativo con más de 3.000 a 4.000 trabajadores".

El secretario de UOCRA envió un mensaje de esperanza a los trabajadores: "hoy tenemos teléfonos abiertos, puertas abiertas. Cualquier comunicación con el Gobierno nos lleva al diálogo y eso nos permite avanzar. Estamos comprometidos a trabajar juntos para retomar todas estas obras y generar empleo para nuestros trabajadores".

Escuchá la nota completa


COMPARTIR