El Senado de Uruguay aprobó este martes el proyecto de ley que permite la eutanasia, convirtiendo al país en el primero de América Latina en consagrar el derecho a una muerte digna por vía legislativa. La iniciativa, que ya había sido respaldada por Diputados, fue sancionada tras más de doce horas de debate en el recinto.
Con unos 20 votos afirmativos sobre 31, el primer vicepresidente de la Cámara Alta, Sebastián Sabini Giannecchini, confirmó la aprobación:
El llamado “proyecto de muerte digna” será ahora reglamentado por el presidente Yamandú Orsi, lo que completará el proceso de legalización.
El proyecto de ley de eutanasia que aprobó el Senado uruguayo
La ley busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”, despenalizando la práctica en mayores de edad psíquicamente aptos que padezcan enfermedades incurables, irreversibles o sufrimientos insoportables.
En la región, Colombia y Ecuador permiten la eutanasia, aunque por fallos judiciales y no por vía legislativa. A nivel global, Uruguay se suma a una lista de países como España, Bélgica, Países Bajos, Nueva Zelanda y Canadá, donde el derecho a morir dignamente ya está reconocido.
Según una encuesta de Cifra publicada en mayo, el 62% de los uruguayos se manifestó a favor de la eutanasia, mientras que el 24% expresó su rechazo.
En los últimos dos años, el apoyo social a la medida creció siete puntos porcentuales, reflejando un cambio profundo en la percepción pública sobre el final de la vida.