martes 14 de octubre, 2025

Zaks celebró la liberación de rehenes y destacó el impacto en la comunidad judía local

13 de octubre 2025

El presidente de la Comunidad Judía de Resistencia, Darío Zaks, expresó su satisfacción por la liberación de las personas que permanecieron secuestradas por Hamas durante más de dos años como consecuencia del conflicto entre Israel y Palestina. “Parecía algo impensado, increíble de que haya llegado el momento y por suerte llegó”, afirmó en 7AM al confirmar que los liberados ya se encuentran en Israel con sus familias.

Reconoció que el proceso fue largo y doloroso, pero subrayó que los reencuentros “realmente emocionan y les va a dar paz” a quienes ahora podrán reconstruir sus vidas. Zaks señaló que no esperaba una resolución tan próxima, pese a las negociaciones en curso.

Atribuyó el resultado a “la presión del presidente de Estados Unidos, Trump, y la presión que tuvo Israel” sobre la organización terrorista. “Yo dudaba, decían que no lo iban a hacer y que no iban a entregar las armas, pero lo importante es que están libres”, sostuvo. También marcó que resta avanzar con la restitución de los cuerpos de 28 personas fallecidas, un punto pendiente del acuerdo alcanzado.

Respecto del rol de los organismos internacionales durante el conflicto, su evaluación fue crítica. “La verdad que fue un desastre, ni se preocuparon por los secuestrados, no los visitaron nunca”, manifestó. Cuestionó especialmente la actuación de la Cruz Roja y la ONU: “no pidieron por ellos, no averiguaron el estado de salud y hubo terroristas que trabajaban en organismos y tenían secuestrados en sus casas”. Consideró que el compromiso fue insuficiente y distante frente a la gravedad de los hechos.

Consultado sobre el impacto en el país, resaltó la preocupación especial por los argentinos involucrados. Recordó que “quedaban cuatro secuestrados, un fallecido que todavía no entregaron, pero los tres argentinos ya fueron liberados”. Sobre la realidad en Israel, indicó que predomina un sentimiento de alivio y esperanza de paz: “ojalá que termine todo esto y se pueda vivir como antes”.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar