En el marco del Día Internacional de la Enfermería, Balbino Cañete, presidente del Colegio de Enfermería de la provincia del Chaco, dialogó con La Mañana de Natagalá y se refirió a la situación del sector en la provincia.
Saludó a sus colegas y destacó que el colegio forma parte de la Federación Argentina de Enfermería y del Consejo Internacional de Enfermería, lo cual los integra en una red nacional e internacional de la profesión.
Cañete sostuvo que este 12 de mayo es una fecha para celebrar los avances de la enfermería como carrera profesional, aunque remarcó que “enfermería hoy se encuentra luchando por derechos que fuimos perdiendo a lo largo de los años”.
En ese sentido, cuestionó la vigencia de una ley de 1967 que define a los enfermeros como colaboradores de médicos, odontólogos y bioquímicos, algo que hoy resulta anacrónico: “eso ya no es así. Nosotros tenemos tareas independientes y muchísima responsabilidad sobre el paciente. Somos el 80% de la asistencia en cualquier parte del sistema de salud”.
El referente chaqueño remarcó que la formación en enfermería evolucionó significativamente, con carreras de grado de cinco años, títulos de licenciatura, especializaciones y hasta doctorados. “Ya no somos improvisados, somos profesionales científicos”, afirmó.
Entre los reclamos centrales del sector, mencionó la exclusión de los enfermeros chaqueños de bonificaciones por responsabilidad, beneficios que sí perciben colegas en otras provincias. También denunció el incumplimiento parcial de la Ley de Profesionalización de la Carrera de Enfermería (PPC) y planteó la necesidad urgente de discutir la carrera sanitaria provincial.
En cuanto al contexto de la salud pública chaqueña, Cañete señaló que la falta de médicos en muchos puntos de la provincia implica una sobrecarga para el personal de enfermería. “Siempre está enfermería poniéndole el pecho, como ocurrió durante la pandemia, donde fuimos protagonistas en la campaña de vacunación y en la atención de pacientes”, recordó.
Finalmente, criticó la habilitación de “pseudo profesiones” como los paramédicos, que en algunos casos reciben formación insuficiente: “nosotros proponemos que sean los profesionales enfermeros quienes se capaciten en emergencias. La especialización dura dos años y garantiza atención de calidad. No se trata solo de cubrir un puesto, se trata de cuidar vidas”.
Cañete expresó su expectativa de que, tras las elecciones en la provincia, se abra una instancia de diálogo con los legisladores para avanzar en leyes que dignifiquen y fortalezcan el rol de la enfermería en el sistema de salud chaqueño.
Escuchá la nota completa