lunes 16 de junio, 2025

La subsecretaría de Género y Diversidad rescató a una mujer bielorrusa víctima de violencia en Resistencia

21 de mayo 2025

Sonia Valenzuela, titular del organismo,  brindó detalles en 7AM sobre el operativo de rescate de una joven bielorrusa de 24 años que sufría violencia de género por parte de su pareja en la ciudad de Resistencia. El caso tomó trascendencia nacional tras conocerse que la mujer habría permanecido aislada durante casi un año, sin posibilidad de contacto con su familia ni entorno social.

Valenzuela explicó que la intervención estatal se activó a partir de una denuncia recibida a través de la línea 137, que derivó en una actuación conjunta con la Fiscalía de Género y la Policía del Chaco.

"El sábado 10 de mayo volvimos a recibir una llamada anónima y, con la autorización judicial correspondiente, nos presentamos en el domicilio junto a un traductor, una oficial de policía y me movilicé en mi vehículo particular", relató la funcionaria.

En el lugar, fueron recibidos por el agresor, quien accedió a que la mujer saliera a dialogar con el equipo.

"Le explicamos que podía ser resguardada por el Estado y que la íbamos a asistir en todo lo que necesitara", señaló Valenzuela. Desde ese momento, la joven fue alojada primero en el refugio provincial de Fontana y luego trasladada al recientemente inaugurado espacio de Resistencia. Actualmente, ya se encuentra en su país de origen, adonde regresó junto a su hija.

La mujer, identificada como Sacha, había llegado a la Argentina en marzo de 2023 tras conocer a su pareja en Polonia, donde compartían un trabajo. Dio a luz en el Hospital Perrando y convivió un tiempo con la familia del agresor.

Según su testimonio, el hombre comenzó a aislarla con el argumento de que vivían en una zona peligrosa, hasta llegar al encierro, los golpes y el corte total de vínculos con amistades y familiares.

"Incluso, cuando falleció su padre en diciembre, él simuló que la iba a dejar ir, pero retuvo parte de la documentación necesaria para que pudiera viajar con su hija", explicó Valenzuela.

La subsecretaria destacó que, si bien hubo personas del entorno del agresor que trataron bien a la víctima —como la hermana y la abuela del hombre—, no observó sorpresa ni rechazo por parte de sus padres al conocer los hechos. "No digo que fueran cómplices, pero tampoco se sorprendieron", manifestó.

Consultada sobre antecedentes similares, Valenzuela recordó un caso previo con una adolescente extranjera presuntamente vinculada a una situación de trata, aunque con características distintas.

En cuanto a la situación actual, informó que no hay mujeres alojadas en los refugios provinciales, aunque continúan recibiendo denuncias. "No todas aceptan ir a un refugio.

A veces eligen la contención de una familia o amiga, o quedarse en sus casas si el agresor es excluido", indicó.

Finalmente, recordó que la línea 137 sigue siendo el canal más directo para mujeres que necesiten ayuda por situaciones de violencia de género, y que también están disponibles las comisarías de género y familia distribuidas en toda la provincia.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar