
La presidenta del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH), Ana María Mitoire, brindó detalles sobre las capacitaciones y acciones que el organismo desarrolla en el marco de las elecciones del próximo domingo, con el objetivo de garantizar el voto accesible y promover la participación electoral de las personas con discapacidad en la provincia del Chaco.
“Estamos capacitando a personas con discapacidad y a las instituciones que las acompañan en todo lo relacionado con la accesibilidad y el voto asistido”, explicó Mitoire en La Mañana de Natagalá.
Señaló que “son muy pocas las personas con discapacidad que concurren a votar, muchas veces por desconocimiento o falta de apoyos” y remarcó que “es fundamental que sepan que tienen prioridad en la mesa, que pueden ir acompañadas o pedir ayuda al presidente de mesa sin ningún problema”.
Entre las medidas implementadas, destacó la incorporación de una plantilla en braille que permitirá a las personas ciegas emitir su voto de forma autónoma.
“Cada escuela tendrá una plantilla que se colocará sobre la boleta única de papel, con los nombres de las listas en braille y letra grande.
Esto permitirá que la persona pueda hacer sus marcas sin asistencia”, explicó. El sistema fue gestionado por el Centro Recreativo para No Videntes del Chaco (CENOVI) ante la Justicia Electoral, y solo se aplicará en unas pocas provincias del país.
Mitoire también se refirió a la relación entre la siniestralidad vial y la discapacidad permanente. “Entre el 15 y el 20% de los certificados únicos de discapacidad se otorgan por secuelas de accidentes de tránsito. Es un número altísimo que podría reducirse con más educación y prevención vial”, advirtió.
Además, señaló que el organismo trabaja junto al programa Fortaleza para visibilizar los casos de discapacidad derivados de consumos problemáticos y de trastornos de salud mental.
Finalmente, la funcionaria subrayó la importancia de la inclusión electoral: “cerca del 13 al 15% de la población tiene alguna discapacidad, y queremos que todas esas personas sepan que pueden y deben votar. No les decimos a quién, pero sí les mostramos cómo hacerlo, porque participar es ejercer un derecho ciudadano fundamental”.
Escuchá la nota completa
