domingo 27 de abril, 2025

Tracción a sangre humana: la Fundación Ciudad Limpia abre el debate sobre un tema sensible

27 de enero 2025

En una entrevista concedida a Natagalá de Verano, el arquitecto Carlos Alabe, presidente de la Fundación Ciudad Limpia, abordó uno de los temas más sensibles y recurrentes en la ciudad de Resistencia, Chaco: la "tracción a sangre", refiriéndose a los carros tirados por caballos o personas que se utilizan para la recolección de materiales reciclables.

Alabe destacó la necesidad de buscar soluciones definitivas a esta problemática, que afecta no solo a los animales, sino también a las familias que dependen de este sistema para su subsistencia.

Alabe recordó que la "tracción a sangre" es una cuestión que lleva décadas sin resolverse, a pesar de las promesas de diversos gobiernos y candidatos políticos.

"Muchos han prometido eliminar los carros tirados por caballos, pero el problema persiste. Es triste ver a familias enteras dependiendo de un caballo mal alimentado para recolectar cartón, latas y otros materiales reciclables", expresó.

El arquitecto señaló que, mientras otras ciudades argentinas como Santiago del Estero y Corrientes lograron eliminar esta práctica, Resistencia sigue estancada en un sistema que considera obsoleto y poco digno. "No estamos en otro planeta. Si otras ciudades lo han logrado, nosotros también podemos", afirmó.

Alabe propuso reemplazar los carros tirados por caballos con motocargas, utilizando las miles de motos que actualmente se encuentran abandonadas en el Corralón Municipal.

"Si un humano puede tirar un carro, no tiene sentido usar un caballo. Podemos adaptar esas motos para que sirvan como fuerza motriz y así eliminar la dependencia de los animales", explicó.

Además, sugirió la formación de cooperativas y la implementación de pruebas piloto para demostrar la viabilidad de estas alternativas. "Tenemos que trabajar en conjunto: el municipio, los recicladores y los vecinos. Es posible resolver este problema si hay voluntad política", insistió.

Uno de los puntos más críticos que Alabe destacó fue la falta de decisión política para abordar esta problemática.

"Se gastan recursos en cosas menos importantes, pero no se invierte en soluciones reales para este tema. Es triste ver cómo se multa a alguien por no usar casco en una moto, pero no se hace nada para ayudar a quienes dependen de un caballo para ganarse el pan", reflexionó.

El presidente de la Fundación Ciudad Limpia también criticó la falta de acción por parte de las autoridades. "Siempre se habla de relevar a los carreros, pero nunca se pasa de ahí. Necesitamos acciones concretas, no más diagnósticos", afirmó.

Durante la entrevista, Alabe también habló sobre la situación de la Casa Garrahan en Resistencia, un proyecto que brinda alojamiento a niños que reciben tratamiento en el hospital pediátrico.

Actualmente, la casa no está funcionando debido a la falta de fondos para su mantenimiento. "Hicimos un pacto con el Gobierno: la comunidad construyó el edificio y el Gobierno se comprometió a financiar su funcionamiento. Lamentablemente, eso no se está cumpliendo", denunció.

Alabe reveló que está esperando una respuesta del gobernador Leandro Zdero para reactivar la Casa Garrahan. "Espero que la respuesta no sea 'no hay plata'. Esta casa es vital para los niños que necesitan un lugar donde recuperarse cerca de sus familias", expresó.

Carlos Alabe cerró la entrevista con un llamado a la acción, tanto de las autoridades como de la comunidad. "Necesitamos trabajar juntos para resolver estos problemas. No podemos seguir estancados en el siglo pasado. Tenemos que avanzar como sociedad y buscar soluciones que dignifiquen a las personas y a los animales", concluyó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar